CUANDO EL CALOR APRIETA
Cristina calatayud
En la época más calurosa de año, no puedo evitar acordarme de los veranos de mi infancia. Crecí en un pueblo de Murcia y allí, créeme, el verano se vive intensamente. La fuerza con la que el sol calienta se larga hasta bien llegado el otoño. Recuerdo como mi abuela siempre tenía preparada una o varias bebidas listas para ofrecérselasa sus nietos cuando llegasen. También recuerdo que la elaboración era bastante laboriosa, pues por entonces no se disponía de los utensilios con los que contamos hoy. Pero lo que más recuerdo de todo, era el sabor de aquellas deliciosas bebidas. Una de ellas era la archiconocida “horchata” de chufa. Deliciosa y fácil de hacer, sobre todo con el extractor Essenzia de Siquri y el característico cariño que las abuelas ponían a las recetas.
La chufa es el tubérculo de la planta juncia avellanada. Su cultivo se remonta a 1927 a la época de los egipcios. Es un alimento rico en carbohidratos, ácidos grasos omega 9 y proteínas. La chufa contiene enzimas digestivas que favorecen el proceso digestivo.
Así que, cuando el calor aprieta, ya estés en el pueblo o en la ciudad, cerca del mar o la montaña, aquí tienes una bebida sencilla, que te aportará energía inmediata sin sentimiento de letargo.
INGREDIENTES PARA LA HORCHATA (1 L)
350 Gr de chufa (remojada durante 24 h)
850 Ml de agua
Desechar el agua del remojo de la chufa. Añadir en un bol el agua y la chufa. Con la ayuda de un cucharon agregar al extractor la chufa. Es importante que la chufa siempre lleve agua para que el resultado de la bebida sea óptimo.
Endulzar según preferencias con sirope de agave, arce o coco, azúcar de coco o stevia.
GALLETONES RÚSTICOS
Pulpa de la chufa
½ Taza de anacardos remojados
50 Ml de aceite de coco
50 Ml sirope de agave
50 Gr de cacao crudo en polvo
Procesar todos los ingredientes en un procesador de alimentos.
Formar galletas con formas desiguales.
Introducir en el horno a 150° durante 50 mint